Todas las publicaciones de ILSI Mesoamérica
Oldest to Newest
Fortificación de alimentos para Centroamérica y el Caribe
2016
La monografía es una recopilación de información referente a la fortificación de alimentos en los países de Centroamérica y el Caribe
Ingesta total y agregada de azúcar: evaluación en ocho países de América Latina
MDPI-Nutrients , 2018
Las enfermedades no transmisibles están creciendo a un ritmo alarmante en América Latina. Evaluamos la ingesta total y agregada de azúcar en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Perú y Venezuela, para verificar la adecuación de las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, considerando género, nivel socioeconómico y edad.
Consumo de energía y fuente de alimentos de ocho países de América Latina: resultados del Estudio Latinoamericano de Nutrición y Salud (ELANS)
Public Health Nutrition, 2018
Pocos estudios previos en América Latina han proporcionado datos sobre la composición de la ingesta dietética con metodología estandarizada. El presente estudio tuvo como objetivo caracterizar la ingesta energética y describir la principal fuente de energía alimentaria en muestras representativas de la población urbana de ocho países del proyecto ELANS.
Análisis del sobrepeso, obesidad, niveles de actividad física y autoestima de la niñez de León, Nicaragua
MHSalud Universidad Nacional, Costa Rica, 2018
El objetivo de esta investigación fue analizar la prevalencia del sobrepeso u obesidad, los niveles de actividad física y de autoestima en una región escolar nicaragüense. Se evaluaron 731 estudiantes de 10 escuelas del departamento de León Nicaragua, de los cuales 260 fueron de cuarto, 226 de quinto y 245 de sexto grado, en edades entre los 9 y 13 años. Para medir cada variable del estudio se evaluó la talla y el peso, para el cálculo del IMC, el cuestionario de actividad física para niños y niñas mayores (PAQ-C) y el cuestionario sobre autoestima (LAWSEQ).
Análisis de sobrepeso y obesidad, niveles de actividad física y autoestima en escolares de San Pedro Sula, Honduras
MHSalud Universidad Nacional, Costa Rica, 2019
El objetivo de este estudio fue analizar la prevalencia de sobrepeso, obesidad, niveles de actividad física y autoestima de la población escolar de San Pedro Sula. La muestra fue de 825 escolares con edades entre 9-13 años, los cuales fueron divididos en 416 mujeres y 409 hombres. Se realizaron mediciones del IMC (Kg/H^2), nivel de actividad física (PAQ-C) y autoestima (LAWSEQ). Se realizó un análisis factorial (ANOVA) para observar diferencias entre grupos y la correlación de Pearson para el estudio de relación de variables con intervalos de confianza del 95 %.