Todas las publicaciones de ILSI Mesoamérica
Journal Articles
Nivel de actividad física en el entorno escolar: observación basada en el Sistema de Observación del Juego y Tiempo Libre (SOPLAY)
Revista Educación, 2020
El propósito de esta investigación fue determinar los niveles de actividad física observada en los recreos escolares según el sexo, el tipo de ciclo escolar y la modalidad de horario en seis escuelas públicas de la provincia de Heredia. Este estudio descriptivo de corte transversal utilizó el Sistema de Observación del Juego y Tiempo Libre (SOPLAY) en una muestra de 1098 escolares. Para el análisis de los datos, se aplicó un análisis de corte descriptivo y uno no paramétrico de U-Mann Whitney para comparar dos muestras independientes por sexo, ciclos lectivos y tipo de horario escolar, con un criterio estadístico de p <0,05.
Consumo latinoamericano de grupos de alimentos importantes: Resultados del estudio ELANS
PLoS ONE, 2019
La región de América Latina aún enfrenta una transición epidemiológica en curso y muestra un escenario complejo de salud pública con respecto a las enfermedades no transmisibles (ENT). Sin embargo, una dieta saludable y el consumo de grupos de alimentos específicos pueden disminuir el riesgo de ENT. Hay una falta de datos de ingesta alimentaria en los países de América Latina.
Original research Socio-demographic patterning of self-reported physical activity and sitting time in Latin American countries: findings from ELANS
BMC Public Health, 2019
Los bajos niveles de actividad física (PA) y el tiempo de sesión prolongado (ST) aumentan el riesgo y la mortalidad de las enfermedades no transmisibles, además de ser influenciadas por características sociodemográficas. El objetivo del estudio consistió en utilizar datos del autoinforme para caracterizar patrones sociodemográficos de AP y ST en los ocho países Latinoamericanos.
Hábitos alimentarios de la población urbana costarricense
Acta Médica Costarricense, 2019
Es sabido que los malos hábitos alimentarios contribuyen a la aparición de enfermedades crónicas, como la obesidad y la diabetes mellitus, sin embargo, no existe información actualizada respecto a la alimentación de la población urbana en Costa Rica. El objetivo de este estudio fue analizar los hábitos alimentarios de la población costarricense incluida en el Estudio Latinoamericano de Nutrición y Salud (ELANS). En el método de estudio se incluyó una muestra de 798 participantes entre 15 y 65 años del área urbana de Costa Rica. Se determinó el consumo diario promedio de alimentos y la frecuencia por tiempo de comida de acuerdo al sexo, el grupo de edad y el nivel socioeconómico.
Socio-demographic patterning of objectively measured physical activity and sedentary behaviours in eight Latin American countries: findings from the ELANS study
European Journal of Sport Science, 2019
La actividad física (AP) y los comportamientos sedentarios (SB) son dos factores de riesgos independientes de enfermedades no transmisibles. El objetivo de este estudio fue utilizar datos objetivos para caracterizar patrones de los grupos sociodemográficos sobre AP y SB en los ocho países Latinoamericanos. 2,732 participantes (de 15 a 65 años) del Estudio Latinoamericano de Nutrición y Salud (ELANS) fueron incluidos. Los datos de PA y SB fueron recolectados usando acelerómetros. Los niveles de tiempo promedio en PA y SB fueron comparado por sexo, edad, nivel socioeconómico y educativo.