Justificación:
La alfabetización en nutrición y alimentación se refiere a la capacidad de una persona para comprender, evaluar y utilizar información relacionada con la nutrición y la alimentación de manera efectiva. Esto implica tener conocimientos sobre los diferentes grupos de alimentos, entender las etiquetas de los productos alimenticios, saber cómo leer y analizar información nutricional, y tener habilidades para tomar decisiones informadas sobre la selección y preparación de alimentos saludables.
La alfabetización en nutrición y alimentación es importante porque nos permite tomar decisiones adecuadas sobre nuestra dieta y estilo de vida, lo que puede tener un impacto significativo en nuestra salud y bienestar.
En resumen, la alfabetización en nutrición y alimentación es fundamental para adoptar hábitos alimentarios saludables y tomar decisiones informadas sobre nuestra dieta. Es una habilidad que nos permite cuidar de nuestra salud y bienestar a través de una alimentación equilibrada y nutritiva.
Algunos aspectos son:
- Conocimiento de los grupos de alimentos: entender los diferentes grupos de alimentos y las recomendaciones de ingesta para mantener una dieta equilibrada y saludable.
- Lectura de etiquetas de alimentos: saber cómo leer y comprender la información nutricional y los ingredientes en las etiquetas de los productos alimenticios.
- Habilidades culinarias básicas: tener las habilidades necesarias para seleccionar y preparar alimentos saludables de manera adecuada.
- Comprender las necesidades nutricionales: conocer las necesidades nutricionales específicas según la edad, el sexo, la actividad física y las condiciones de salud.
- Conciencia de la relación entre alimentación y salud: entender cómo los alimentos que consumimos afectan nuestra salud y bienestar, y cómo prevenir enfermedades a través de una alimentación adecuada.
Objetivo estratégico:
Diseñar e implementar seminarios web sobre alfabetización en nutrición y alimentación que permita a la audiencia identificar su importancia en la toma de decisiones y el lograr una alimentación equilibrada y nutritiva.
Breve descripción del proyecto:
Seminario 1: ¿Qué es alfabetización? y su importancia
- ¿Qué es alfabetización en nutrición y alimentación?
- Impacto de la calidad de la dieta en la salud.
- Retos en la región.
Seminario 2: Complejidades y perspectivas
- Educación alimentaria y nutricional en la salud pública.
- Aspectos psicosociales de la alimentación.
- Procesos de construcción y actores clave en su desarrollo, implementación e impacto.
Seminario 3: Lecciones aprendidas y oportunidades
- Impacto de las estrategias en alfabetización en la región.
- Impacto del etiquetado de alimentos en la salud pública.
- Impacto de los mitos y la desinformación sobre las estrategias de alfabetización.
Seminario 4: Digitalización de la comunicación social de la nutrición
- Habilidades necesarias para comunicar la ciencia de la nutrición.
- Comunicación social de la nutrición por medios digitales.
Responsables:
El proyecto es coordinado por el Comité de Nutrición y Bienestar de ILSI Mesoamérica.