Todas las publicaciones de ILSI Mesoamérica
All Publications
Efecto de la intervención “escuelas activas móviles” en tiempos de pandemia sobre la percepción de la autoeficacia, disfrute y el nivel de actividad física en la niñez costarricense y panameña
MHSalud , 2022
Este estudio tuvo como propósito examinar el efecto de la intervención de escuelas activas móviles sobre la autoeficacia hacia la actividad física, el disfrute por la actividad y la percepción del nivel de actividad física, en la niñez costarricense y panameña en tiempos de pandemia por COVID-19.
Consumo de fibra dietética en la población urbana costarricense
Revista Médica de la Universidad de Costa Rica, 2021
El consumo de fibra dietética es esencial para la salud intestinal y se ha asociado con un menor riesgo de enfermedad coronaria, accidente cerebrovascular, hipertensión, obesidad y diabetes mellitus tipo 2. El objetivo de este estudio es analizar el consumo de fibra dietética total, soluble e insoluble, según las características sociodemográficas, así como los alimentos fuente de fibra en la población urbana costarricense que formó parte del Estudio Latino Americano de Nutrición y Salud (ELANS).
Guías de procesos para garantizar la inocuidad de tres productos lácteos artesanales costarricenses
Revista Digital Horizonte Lechero, 2020
Una parte importante de productos lácteos costarricenses manufacturados de forma artesanal, al igual que en otros países de la región y el Caribe, son elaborados en pequeñas plantas de procesamiento ubicadas en zonas rurales, en ocasiones con bajo nivel de tecnificación y con algunas oportunidades de mejora en el cumplimiento de las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM).
Análisis del sobrepeso, obesidad, actividad física y autoestima de la niñez en el área metropolitana de la región educativa panameña
MHSalud Universidad Nacional, Costa Rica, 2020
Los altos niveles de sobrepeso y obesidad que producen diabetes, hipertensión u otras enfermedades crónicas son un problema de salud pública, que inicia desde la infancia hasta alcanzar la edad adulta y alteran, directamente, la calidad de vida de la persona. El propósito de este estudio es determinar los niveles de sobrepeso y obesidad, los niveles de actividad física y de autoestima de escolares de 9 a 13 de edad, en 13 centros educativos de la ciudad de Panamá centro. Se evaluaron un total de 748 estudiantes.
Prevalencia de ingesta inadecuada de micronutrientes en la población urbana de Costa Rica
Archivos Latinoamericanos en Nutrición, 2020
La inadecuación de micronutrientes es frecuente en los países en vías de desarrollo. En Costa Rica existe poca información acerca de la ingesta de micronutrientes y del impacto de los programas de fortificación obligatoria de alimentos. El objetivo de este estudio fue evaluar la ingesta de vitaminas y minerales y el aporte de la fortificación de alimentos a la ingesta total de micronutrientes en la población urbana costarricense.