Z to A
Conferencia virtual: Cultura Positiva Inocuidad de los Alimentos
31/08/2022
Online, Online
Ciclo de conferencias alergias alimentarias, 3 sesión: Metodologías para la identificación de alérgenos
19/08/2022
Online, Online
- Compromiso de la dirección y de todo el personal con la producción y manipulación de alimentos inocuos;
- Liderazgo para establecer la dirección correcta e involucrar a todo el personal en las prácticas de seguridad alimentaria;
- Conciencia de la importancia de la higiene alimentaria por parte de todo el personal de la industria alimentaria;
- Comunicación abierta y clara entre todo el personal de la industria alimentaria, incluida la comunicación de desviaciones y expectativas; y
- La disponibilidad de recursos suficientes para garantizar el funcionamiento eficaz del sistema de higiene alimentaria.
Agenda y expositores invitados:
MS PhD. Marisa CaipoOficial de Inocuidad y Calidad de los alimentos. Punto focal regional para Resistencia a los antimicrobianos (RAM) y Una Salud. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Oficina Regional para América Latina y el Caribe
Ponencia: Prioridades en inocuidad de alimentos en América Latina
MSc. Alberto Ibáñez NeriAuditor de tercera parte en normas de Calidad e Inocuidad para alimentos y empaques. Profesor Universidad de Santiago de Chile y Universidad de las Américas, Ecuador
Ponencia: Actualización de definiciones y conceptos
MSc. Rommel A. Betancourt HCoordinador Regional FAO/OMS para América Latina y el Caribe (CCLAC) Codex Alimentarius
Ponencia: Principios generales de higiene de los alimentos
Registro gratuito
[post_title] => Conferencia virtual: Cultura Positiva Inocuidad de los Alimentos [post_excerpt] => [post_status] => publish [comment_status] => closed [ping_status] => closed [post_password] => [post_name] => conferencia-virtual-cultura-positiva-inocuidad-de-los-alimentos [to_ping] => [pinged] => [post_modified] => 2022-08-18 17:23:07 [post_modified_gmt] => 2022-08-18 17:23:07 [post_content_filtered] => [post_parent] => 0 [guid] => https://ilsimesoamerica.org/?post_type=event&p=29614 [menu_order] => 0 [post_type] => event [post_mime_type] => [comment_count] => 0 [filter] => raw ) [1] => WP_Post Object ( [ID] => 29569 [post_author] => 37 [post_date] => 2022-08-08 21:03:20 [post_date_gmt] => 2022-08-08 21:03:20 [post_content] =>En general, los alérgenos alimentarios son proteínas y la mayoría, si no todas, pueden ser alérgicas en cierta medida (Barlow et al, 2015). En la actualidad, las alergias alimentarias representan un serio problema de salud pública, debido a su alta incidencia en países desarrollados y aumento evidente en países en desarrollo (Blumenstock, 2018 & Dunlop et al, 2011).
Pero estos últimos no cuentan con información científica que respalde las decisiones de políticas de salud pública y los subsecuentes reglamentos de industrias alimentarias y servicios de alimentación, por lo que se ven obligados a adoptar normativas internacionales que no han considerado los datos de prevalencia de las regiones a las cuales pertenecen.
El Comité de Análisis de Riesgos de ILSI Mesoamérica llevará a cabo una serie de seminarios web iniciando en el mes de julio en donde se analizarán temas relacionados a las alergias alimentarias


Agenda y expositores invitados:
MSc. María Gabriela Ortiz AvramGerente de ventas y asesora técnica de la empresa Scanco Internacional S.A
Ponencia: Metodologías cualitativas y cuantitativas en la identificación de alérgenos en los alimentos
Dra. Natalia Barboza VargasProfesora e investigadora de la Universidad de Costa Rica
Ponencia: PCR en tiempo real (qPCR) y detección de alérgenos en alimentos
Ing. Rodrigo García OrtegaEjecutivo de desarrollo para la empresa TSI Life Science Advance
Ponencia: Status Quo de la detección de alérgenos por MS
Registro gratuito
[post_title] => Ciclo de conferencias alergias alimentarias, 3 sesión: Metodologías para la identificación de alérgenos [post_excerpt] => [post_status] => publish [comment_status] => closed [ping_status] => closed [post_password] => [post_name] => ciclo-de-conferencias-alergias-alimentarias-3-sesion-metodologias-para-la-identificacion-de-alergenos [to_ping] => [pinged] => [post_modified] => 2022-08-12 17:40:13 [post_modified_gmt] => 2022-08-12 17:40:13 [post_content_filtered] => [post_parent] => 0 [guid] => https://ilsimesoamerica.org/?post_type=event&p=29569 [menu_order] => 0 [post_type] => event [post_mime_type] => [comment_count] => 0 [filter] => raw ) ) [post_count] => 2 [current_post] => -1 [in_the_loop] => [post] => WP_Post Object ( [ID] => 29614 [post_author] => 37 [post_date] => 2022-08-16 15:28:10 [post_date_gmt] => 2022-08-16 15:28:10 [post_content] =>El concepto «cultura de inocuidad» está creándose un espacio como componente esencial de la gestión de la inocuidad alimentaria y lo estamos viendo aparecer tanto en la legislación europea como en los sistemas de certificación en seguridad alimentaria reconocidos por GFSI (Global Food Safety Iniciative). La idea básica es que el conocimiento científico y las políticas no son suficientes para lograr la inocuidad alimentaria de manera sostenible en una empresa, sino que se requieren medidas que aumenten la conciencia individual y creen cambios reales de comportamiento.
Ahora el Codex establece que las empresas deben aplicar las prácticas de higiene y los principios de seguridad alimentaria para desarrollar, implementar y verificar procesos que proporcionen alimentos inocuos y adecuados para el uso previsto; asegurarse de que el personal sea competente según corresponda a sus actividades laborales; construir una cultura de inocuidad positiva demostrando su compromiso de proporcionar alimentos inocuos y alentando prácticas adecuadas de inocuidad alimentaria; contribuir a mantener la confianza en los alimentos comercializados a nivel nacional e internacional; y, asegurar que los consumidores tengan información clara y fácil de entender que les permita identificar la presencia de alérgenos alimentarios, proteger sus alimentos de la contaminación y prevenir el crecimiento o supervivencia de patógenos transmitidos por los alimentos al almacenar, manipular y preparar los alimentos correctamente.
Según el Codex Alimentarius - Principios generales de higiene de los alimentos - CXC 1-1969 Rev. 2020, Los siguientes elementos son importantes para cultivar una cultura positiva de inocuidad alimentaria:
- Compromiso de la dirección y de todo el personal con la producción y manipulación de alimentos inocuos;
- Liderazgo para establecer la dirección correcta e involucrar a todo el personal en las prácticas de seguridad alimentaria;
- Conciencia de la importancia de la higiene alimentaria por parte de todo el personal de la industria alimentaria;
- Comunicación abierta y clara entre todo el personal de la industria alimentaria, incluida la comunicación de desviaciones y expectativas; y
- La disponibilidad de recursos suficientes para garantizar el funcionamiento eficaz del sistema de higiene alimentaria.
Agenda y expositores invitados:
MS PhD. Marisa CaipoOficial de Inocuidad y Calidad de los alimentos. Punto focal regional para Resistencia a los antimicrobianos (RAM) y Una Salud. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Oficina Regional para América Latina y el Caribe
Ponencia: Prioridades en inocuidad de alimentos en América Latina
MSc. Alberto Ibáñez NeriAuditor de tercera parte en normas de Calidad e Inocuidad para alimentos y empaques. Profesor Universidad de Santiago de Chile y Universidad de las Américas, Ecuador
Ponencia: Actualización de definiciones y conceptos
MSc. Rommel A. Betancourt HCoordinador Regional FAO/OMS para América Latina y el Caribe (CCLAC) Codex Alimentarius
Ponencia: Principios generales de higiene de los alimentos
Registro gratuito
[post_title] => Conferencia virtual: Cultura Positiva Inocuidad de los Alimentos [post_excerpt] => [post_status] => publish [comment_status] => closed [ping_status] => closed [post_password] => [post_name] => conferencia-virtual-cultura-positiva-inocuidad-de-los-alimentos [to_ping] => [pinged] => [post_modified] => 2022-08-18 17:23:07 [post_modified_gmt] => 2022-08-18 17:23:07 [post_content_filtered] => [post_parent] => 0 [guid] => https://ilsimesoamerica.org/?post_type=event&p=29614 [menu_order] => 0 [post_type] => event [post_mime_type] => [comment_count] => 0 [filter] => raw ) [comment_count] => 0 [current_comment] => -1 [found_posts] => 2 [max_num_pages] => 1 [max_num_comment_pages] => 0 [is_single] => [is_preview] => [is_page] => [is_archive] => [is_date] => [is_year] => [is_month] => [is_day] => [is_time] => [is_author] => [is_category] => [is_tag] => [is_tax] => [is_search] => [is_feed] => [is_comment_feed] => [is_trackback] => [is_home] => 1 [is_privacy_policy] => [is_404] => [is_embed] => [is_paged] => [is_admin] => [is_attachment] => [is_singular] => [is_robots] => [is_favicon] => [is_posts_page] => [is_post_type_archive] => [query_vars_hash:WP_Query:private] => ca334658b1647fdb49cd8e1ae78edb92 [query_vars_changed:WP_Query:private] => [thumbnails_cached] => [stopwords:WP_Query:private] => [compat_fields:WP_Query:private] => Array ( [0] => query_vars_hash [1] => query_vars_changed ) [compat_methods:WP_Query:private] => Array ( [0] => init_query_flags [1] => parse_tax_query ) )Past Events
Fortalecimiento de las Capacidades en CODEX para Centroamérica y Rep. Dominicana
09/05/2018 – 10/05/2018
San Domingo, República Dominicana
Fortalecimiento de las Capacidades en CODEX para Centroamérica y Rep. Dominicana
03/05/2018 – 04/05/2018
Ciudad de Panamá, Panamá
Entrenamiento de todas las oficinas de gobierno de Centro América y República Dominicana encargadas de la aplicación de las normas procesos CODEX.
Segundo Webinar: Bases en la fortificación de alimentos
25/04/2018
San José, Costa Rica
Fortalecimiento de las Capacidades en CODEX para Centroamérica y Rep. Dominicana
19/04/2018 – 20/04/2018
Ciudad de Guatemala, Guatemala
Entrenamiento de todas las oficinas de gobierno de Centro América y República Dominicana encargadas de la aplicación de las normas procesos CODEX.
Fortalecimiento de las Capacidades en CODEX para Centroamérica y Rep. Dominicana
12/04/2018 – 13/04/2018
Tegucigalpa, Honduras
Entrenamiento de todas las oficinas de gobierno de Centro América y República Dominicana encargadas de la aplicación de las normas procesos CODEX.