La primera celebración del Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos de las Naciones Unidas -que se observará en todo el mundo el 7 de junio- tiene por objeto intensificar los esfuerzos para garantizar que los alimentos que consumimos sean inocuos. Cada año, casi una de cada diez personas en el mundo (se calcula que cerca de 600 millones) enferman y 420 000 mueren tras comer alimentos contaminados por bacterias, virus, parásitos o sustancias químicas. (La inocuidad de los alimentos es responsabilidad de todos (who.int))
Las Naciones Unidas han designado a dos de sus organismos, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), para que lideren los esfuerzos para promover la inocuidad de los alimentos en todo el mundo. (La inocuidad de los alimentos es responsabilidad de todos (who.int))
Objetivo del comité:
Determinar temas relativos a la inocuidad de los alimentos que están impactando los diversos sectores tanto productivos como el regulatorio con el fin de desarrollar un programa de actividades que favorezcan el crecimiento en las capacidades técnicas y la aplicación de la ciencia del riesgo, con base en la evidencia científica del más alto nivel de rigurosidad.
Coordinadores del comité:
1- Dra. Jessie Usaga Barrientos
Investigadora del Centro Nacional de Ciencia y Tecnología de los Alimentos (CITA) y profesora de la Escuela de Tecnología de Alimentos de la Universidad de Costa Rica.
2- Dr. Juan Manuel de la Fuente Martínez
Gerente de Asuntos Científicos Regulatorios de Bayer.
Programa científico
Actividades coordinadas por el comité en el 2023:
1- Conferencia Estrategias para el control de Listeria monocytogenes en alimentos listos para consumir, llevado a cabo en el mes de junio. Leer más...
2- Conferencia Edición génica: y Desarrollo de productos y su diferenciación de los OMG, llevado a cabo en el mes de agosto. Leer más...